Inicio Salud Promoción a la salud: un recorrido a través de las epidemias

Promoción a la salud: un recorrido a través de las epidemias

596
0

Promoción a la salud: un recorrido a través de las epidemias

 

 Tomado de Masetti S, Elis S, Cascione M. (Productores) Media V. (Director). (2020) Coronavirus, “En pocas palabras: EN ESTA PANDEMIA”. Estados Unidos (Disponible en Netflix) Vox entertainment.


¿Qué es la promoción de la salud?

La promoción de la salud permite que las personas tengan un mayor control de su propia salud. Abarca una amplia gama de intervenciones sociales y ambientales destinadas a beneficiar y proteger la salud y la calidad de vida individuales mediante la prevención y solución de las causas primordiales de los problemas de salud, y no centrándose únicamente en el tratamiento y la curación.

Según la OMS la promoción de la salud tiene tres componentes esenciales:

Cuando una enfermedad deja de circular en una región, se considera eliminada en esa área; por ejemplo, después de extensos intentos de vacunación, para 1979 la poliomielitis se había eliminado en Estados Unidos. Si una enfermedad en particular se elimina en todo el mundo, se considera erradicada.

Hasta la fecha, solo se ha erradicado una enfermedad infecciosa que afecta a los humanos. En 1980, después de décadas de intentos por parte de la Organización Mundial de la Salud, la Asamblea Mundial de la Salud (World Health Assembly) aprobó una declaración en la que se consideraba erradicaba la viruela. Los esfuerzos coordinados libraron al mundo de una enfermedad que alguna vez mató a 35% de sus víctimas, y dejó a otras personas ciegas o con cicatrices. La erradicación de la viruela se logró a través de un control focalizado mediante el cual se identificaban rápidamente nuevos casos de viruela, y se aplicaba la vacunación en anillo. La “vacunación en anillo” implicaba a todo aquel que pudiera haber estado expuesto a un paciente con viruela; de ahí se rastreaba a las personas y se les vacunaba tan rápido como era posible; de esta forma, se aislaba eficazmente la enfermedad y se prevenía el contagio. El último caso de viruela ocurrió en Somalia en 1977.

La viruela era una buena candidata para la erradicación por varias razones.

En primer lugar, la enfermedad es sumamente visible: los pacientes presentan erupciones en la piel que se reconocen fácilmente. Además, el plazo entre la exposición y la aparición inicial de los síntomas es bastante breve, por lo que, en general, la enfermedad no puede propagarse demasiado, antes de ser percibida. Trabajadores de la Organización Mundial de la Salud encontraron pacientes de viruela en zonas alejadas al mostrar fotos de personas con erupciones de la viruela, y preguntaban si alguien en esa área presentaba erupciones similares.

En segundo lugar, solamente los humanos pueden transmitir y contraer la viruela. Algunas enfermedades tienen un reservorio animal, lo cual quiere decir que pueden infectar a otras especies además de los humanos. Por ejemplo, la fiebre amarilla infecta a los humanos, pero también puede infectar a los monos; si un mosquito pica a un mono infectado, y tiene la probabilidad de contagiar la fiebre amarilla, puede transmitir la enfermedad a los humanos. Así que, aunque la población total del planeta de alguna manera pudiera vacunarse contra la fiebre amarilla, no se podría garantizar la erradicación de la enfermedad, ya que seguiría circulando entre los monos, y podría volver a surgir aun si se disminuyera la inmunidad entre los humanos (el descubrimiento de un reservorio animal para la fiebre amarilla fue lo que echó abajo los intentos para erradicar la fiebre amarilla a inicios de la década de 1900); no obstante, la viruela solo puede infectar a los humanos. De hecho, la viruela, aparte de la población humana, no tiene dónde ocultarse.

Es muy importante también la capacidad de proteger a las personas contra una infección. Las personas que sobrevivieron a la viruela desarrollaron de manera natural una inmunidad de por vida contra una infección futura, y para el resto de las personas, la vacunación fue sumamente efectiva.

Sin embargo, presenta un reto para una erradicación de tipo tradicional, ya que contraer la malaria no significa obtener la inmunidad de por vida (como es el caso de la viruela y muchas otras enfermedades). Es posible enfermarse de malaria varias veces, aunque las personas podrían desarrollar cierta inmunidad después de múltiples ataques. Además, aunque se han tomado medidas preventivas, todavía no existe una vacuna efectiva contra la malaria.

Otras enfermedades presentan retos adicionales.

La poliomielitis, aunque se ha reducido o eliminado en la mayoría de los países por la vacunación, todavía está en circulación, ya que, entre otras razones, muchos casos no muestran síntomas que se puedan reconocer fácilmente. Como resultado, una persona infectada puede pasar desapercibida y, de cualquier manera, contagiar el virus a otras; y una vez contraída la enfermedad, no se puede contener fácilmente.

El sarampión tiene un problema similar; aunque la enfermedad tiene como resultado erupciones en la piel muy visibles, transcurre un periodo de tiempo significativo entre la exposición al virus y el desarrollo de las erupciones. Los pacientes contraen la enfermedad contagiosa antes de que aparezcan las erupciones y se puede contagiar el virus, antes de que alguien sepa que tiene la enfermedad.

La infección del gusano de Guinea está a punto de ser erradicada. Se reportaron 30 casos en 2017, de solamente 2 países (Chad [15 casos] y Etiopia [15 casos]).  El Equipo Operativo Internacional del Centro Carter para la Erradicación de Enfermedades declaró seis enfermedades adicionales para posible erradicación:

  • Filariasis linfática (elefantiasis)
  • Sarampión
  • Poliomielitis
  • Paperas
  • Rubéola
  • Teniasis

Es precisamente gracias a las vacunaciones sistemáticas de los niños y adolescentes que muchas enfermedades las cuales antes eran habituales, como el sarampión, la rubeola y la poliomielitis, prácticamente han sido erradicadas, ya que se ha reducido un 90% su incidencia en las últimas dos décadas.

El objetivo de administrar una vacuna es poder elaborar anticuerpos para que, en caso de exposición, nuestro organismo reaccione rápidamente gracias a las defensas.

De este modo se reduce el riesgo de sufrir la enfermedad y, en caso de padecerla, la infección suele ser moderada.

Si no nos vacunamos nos exponemos a la reaparición de brotes de enfermedades casi erradicadas en nuestro país. Podríamos mencionar casos recientes de sarampión, tosferina, difteria o meningitis.

Generalmente los efectos de la vacunación suelen ser moderados y de breve duración. Los síntomas habituales son leve dolor en la zona de la inoculación, enrojecimiento, inflamación y, en ocasiones, puede aparecer un cuadro pseudogripal con dolores articulares y décimas de fiebre. Si bien es cierto que al ser vacunados podemos sufrir una reacción a la vacuna como las mencionadas, asumimos estos riesgos a cambio de su enorme beneficio.

Autoras:

Iza Pérez Martínez – Joseline Lisset Rincón García

Correspondencia:

Iza Pérez-Martínez

Universidad Tecnológica de México. Campus Marina. Ciudad de México, México.

Universidad del Colegio Latinoamericano de Educación Avanzada, Aguascalientes, México iperez@clea.edu.mx

Dirección: Calle Rebeca 146 entre Saúl y Samuel. Col. Guadalupe Tepeyac. Del. GAM. CDMX. Teléfono: 57598481 Celular: 5511562503.

 

Joseline Lisset Rincón-García

Correo electrónico: azulejo_gotas@hotmail.com

Dirección: Calle del Refugio, Manzana 7, Lote 25. Colonia La Cruz, CP 07070, Delegación Gustavo A madero. CDMX.

Teléfono: 57570192 Celular: 5610008976

Palabras clave: salud, enfermedades infecciosas, prevención, vacunación

 

BIBLIOGRAFÍAS

  1. Masetti S, Elis S, Cascione M. (Productores) Media V. (Director). (2020) Coronavirus, “En pocas palabras: EN ESTA PANDEMIA”. Estados Unidos (Disponible en Netflix) Vox entertainment.

 

  1. Birthplace of American medicine. (25 enero 2018). The history of vaccines. 25 agosto 2020, de The collage of physicians of filadelphia Sitio web: http://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apaweb.html

 

  1. Organización mundial de la salud. (2016). Qué es la promoción de la salud. 24 agosto 2020, de OMS Sitio web: https://www.who.int/features/qa/health-promotion/es/

 

  1. Secretaría de Salud. (2012). NORMA Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2012, Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, faboterápicos (sueros) e inmunoglobulinas en el humano. 25 AGOSTO 2020, de Secretaría de Salud. Sitio web: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5270654&fecha=28/09/2012

 

  1. historyofvaccines. (2018). Tétanos. 27 agosto 2020, de collegeofphysicians Sitio web: https://www.historyofvaccines.org/index.php/es/contenido/articulos/t%C3%A9tanos
  2. María Cholvi. (2018). Sección Cattani: descubrimiento y lucha contra la Clostridium tetani. 27 agosto 2020, de elsevier Sitio web: https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/clostridium-tetani-tetanos-Cattani

 

  1. historyofvaccines. (2018). Tos ferina.27 agosto 2020, de collegeofphysicians Sitio web: https://www.historyofvaccines.org/es/contenido/articulos/tos-ferina
  2. LA MECÁNICA DEL CARACOL. (2016). Historia de la polio: el virus que provoca parálisis. 25 ago 2020, de LA MECÁNICA DEL CARACOL Sitio web: https://www.eitb.eus/es/radio/radio-euskadi/programas/la-mecanica-del-caracol/detalle/4036810/historia-polio-virus-provoca-paralisis/#:~:text=Jonas%20Salk%20cre%C3%B3%20la%20primera,que%20se%20mostr%C3%B3%20m%C3%A1s%20efectiva.

 

  1. mayoclinic. (2020). Poliomielitis. 27 ago. 2020, de mayoclinic Sitio web: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/polio/symptoms-causes/syc-20376512

 

  1. Rafael Jiménez Alés. Pediatra. Consultorio de La Roda de Andalucía (Sevilla) Mª Pilar Lupiani Castellanos. Pediatra. Centro de Salud ‘Tincer’. Santa Cruz de Tenerife Grupo de Patología Infecciosa. AEPap.. (2015). Todo lo que hay que saber sobre la difteria. 26 AGO 2020, de familia y salud Sitio web: https://www.familiaysalud.es/enfermedades/infecciones/de-la-la-g/todo-lo-que-hay-que-saber-sobre-la-difteria

 

  1. Dr. Ananya Mandal, MD Reviewed by April Cashin-Garbutt, MA (Editor). (2019). Historia del sarampión. 25 agosto 2020, de news-medical.net Sitio web: https://www.news-medical.net/health/Measles-History-(Spanish).aspx