Existen diversas enfermedades que aquejan al ser humano y a los animales, según su causa hay enfermedades denominadas infecciosas y no infecciosas o crónicas.
Las enfermedades infecciosas según la OMS son aquéllas causadas por microorganismos patógenos como las bacterias, los virus, los parásitos o los hongos. Estas enfermedades pueden transmitirse, directa o indirectamente, de una persona a otra. Las zoonosis son enfermedades infecciosas en los animales que pueden ser transmitidas al hombre. La Norma Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2012 refiere como un agente infeccioso, al microorganismo ya sea, virus, bacteria, hongo o parásito capaz de producir una infección o enfermedad infecciosa.
Las enfermedades no transmisibles -o crónicas- son afecciones de larga duración con una progresión generalmente lenta. Entre ellas destacan: las enfermedades cardiovasculares (por ejemplo, los infartos de miocardio o accidentes cerebrovasculares), el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas (por ejemplo, la neumopatía obstructiva crónica o el asma) y la diabetes.
Afortunadamente, en nuestros días algunas de las enfermedades infecciosas se pueden prevenir mediante la vacunación, tales como: difteria, hepatitis B, sarampión, meningitis, paperas, tosferina, poliomielitis, rubéola, tétanos, tuberculosis y fiebre amarilla, entre otras. Actualmente la OMS menciona que existen disponibles 25 vacunas a nivel mundial para prevenir enfermedades infecciosas y 24 vacunas más en desarrollo.
Según la NOM-036-SSA2-2012 se denomina Vacuna a la preparación biológica destinada a generar inmunidad contra una enfermedad mediante la producción de anticuerpos, para eliminar, prevenir o controlar estados patológicos. En dicha norma se describen todos los esquemas de vacunación para México, las indicaciones para la administración de cada vacuna y lo relacionado al apartado de vacunación de la Cartilla Nacional de Salud.
La vigilancia epidemiológica en México se lleva a cabo por el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica que, mediante el Boletín Epidemiológico, difunde los casos nuevos de los padecimientos sujetos a vigilancia cada semana por sexo, grupo de edad y entidad federativa, por lo que es considerado el medio de difusión oficial del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE). Su publicación difunde la información de 142 enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica en 68 páginas. En estas 142 enfermedades se incluyen las prevenibles por vacunación con la finalidad de dar seguimiento y control de estas.
REFERENCIAS
Who.int. 2021. Diseases. [online] Available at: <https://www.who.int/teams/immunization-vaccines-and-biologicals/diseases> [Accessed 5 May 2021].
Iza Pérez Martínez 1, 2
1Universidad Tecnológica de México. Campus Marina. Ciudad de México, México.
2Universidad del Colegio Latinoamericano de Educación Avanzada, Aguascalientes, México
Correo electrónico: iperez@clea.edu.mx